
viernes, 31 de diciembre de 2010
Analizando la Ley de Educación Universitaria

martes, 9 de noviembre de 2010
Retomando "La Espera"




sábado, 6 de noviembre de 2010
Cosas de la Canasta
Estas diferencias reglamentarias hacen al juego muy particular. Mientras que en la mayoría de los otros juegos el objetivo es descartarse rápido, y tener cartas en la mano es considerado malo, el objetivo de la Canasta requiere muchas cartas, por lo que conservar las cartas y llevarse la pila de descarte es usualmente provechoso para el jugador.
Existen variantes del juego, desde dos hasta cuatro jugadores, pero la versión original es la de 4 jugadores. Los juegos de 4 y 6 jugadores son juegos de equipo. Las versiones más populares son las de 2 y 4 jugadores.
Se usa la baraja francesa (o inglesa o de poker). Se juega con dos juegos de cartas (52 por juego) más los 4 comodines. En total 108 naipes. En la variante española se juega con 4 barajas más dos comodines por baraja. En total 208 naipes.
Cada carta tiene un valor específico a saber:
- As (20 puntos)
- 8, 9, 10, J, Q y K (10 puntos)
- 4, 5, 6 y 7 (5 puntos)
- el 3 rojo (corazones o diamantes) Es una carta honorífica, se puede utilizar durante el juego como flor. En cuanto se consigue, se muestra sobre la mesa y se reemplaza por otra carta del mazo. Vale 100 puntos en el caso de haber conseguido por lo menos una canasta a lo largo de la mano; en caso contrario, valdrá 100 puntos en contra. 4 Tres rojos valen 800 puntos.
- el 3 negro (picas y tréboles) se considera tapón, es decir, cuando un jugador coloca un 3 negro en la pila de descarte, el siguiente no puede llevársela. Cada 3 negro que quede en la mano de un jugador vale 100 puntos en contra (negativos).
- el 2 vale 20 puntos (comodines)
- los jokers valen 50 puntos (comodines)
El objetivo del juego consiste en llegar a los 5.000 puntos (partida rápida) o a los 7.000 (partida normal o standard). Para conseguir estos puntos se deben hacer "canastas". Las canastas son grupos de siete cartas del mismo número.
sábado, 23 de octubre de 2010
La Espera

lunes, 4 de octubre de 2010
La cosa de llegar antes del timbre...
- 5.30 am Despertar a los niños
- 5.45 am Montaje de desayuno (y almuerzo en paralelo)
- 5.55 am VOLVER a Despertar a los niños
- 6.00 am Aseo personal parte I (cepilladita de dientes, meaita y fax)
- 6.05 am: servir el desayunio
- 6.10 am VOLVER a Despertar a los niños
- 6.15 am VESTIR al niñ@ q nunca se quiere terminar de despertar
- 6.20 am Aseo personal de la madre (Ducha, orinadita, fax a miraflores, cabello, cepillarse, hilo dental, bloqueador solar, hiodraración de cutis, maquillaje, plancharse el cabello, anti frizt, colonia... etc)
- 6.21 am Ya la madre tiene q estar arreglada y emperefollada
- 6.30 am Pelear POR QUE coño no han terminado de desayunar????
- 6.35 am Pedirle por enésima VEZ que se cepillen, se peinen y no olviden ponerse la correa.
- 6.40 am Cepillar, peinar y ponerle la correa al niño que sigue dormido
- 6.45 am (Con la mano deteniendo el ascensor) Gritar a todo pulmón "Vamos a llegar tarde al colegio", de modo que todos los niños q viven en el edificio se apuren
- 6.47 am (en el carro) "Mami... se me quedaron los materiales encima de la mesa"
- 6.48 am Volver al apto (por las escaleras porque el ascensor lo están utilizando todos los padres de niños q van al colegio y por supuesto, todos viven el los pisos donde mi ascensor se para)
- 6.50 am POR FIN, la tan ansiada salida de las residencias o conjunto residencial...
- 6.52 am Primer semáforo en rojo
- 6.54 am Segundo semáforo en rojo
- 6.56 am Tercer semáforo en rojo
- 6.58 am Entrada al colegio... a esperar que los 450 representantes que no les da la gana de estacionarse, formen la cola mollejúa de CASI las SIETE
- 6.59 y 59" am ENTRADA Triunfal al colegio... justo antes de que suene el timbre
miércoles, 25 de agosto de 2010
Cosas de Cuaimas

lunes, 16 de agosto de 2010
De las cosas que me gustan
domingo, 18 de julio de 2010
...de las Cosas de Nadia
